AMPA
CEIP Víctor MendozaCEIP Víctor Mendoza
  • Nuestro Colegio
    • ¿Quiénes somos?
    • Órganos de gobierno
    • Organigrama
    • Recursos humanos
    • Oferta educativa
  • Secretaría
    • Inscripción Curso 25/26
    • Documentos de Centro
    • Impresos familias
    • Inscripción talleres
    • Comedor escolar
    • Reserva Madrugadores
    • Banco de libros
    • Pagos
    • Material Escolar
    • Calend. Escolar
  • Proyectos
    • Salud
    • Apertura
    • BRIT Aragón
    • Francés
    • Erasmus +
    • PALE
    • Etwinning
    • Biblioteca
    • Coros escolares
  • Erasmus +
    • Family+School@Aragon
      • Nuestro Proyecto
      • Difusión
      • Movilidades
    • Friendly Schools
      • Nuestro Proyecto
      • Difusión
      • Movilidades
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto
  • Nuestro Colegio
    • ¿Quiénes somos?
    • Órganos de gobierno
    • Organigrama
    • Recursos humanos
    • Oferta educativa
  • Secretaría
    • Inscripción Curso 25/26
    • Documentos de Centro
    • Impresos familias
    • Inscripción talleres
    • Comedor escolar
    • Reserva Madrugadores
    • Banco de libros
    • Pagos
    • Material Escolar
    • Calend. Escolar
  • Proyectos
    • Salud
    • Apertura
    • BRIT Aragón
    • Francés
    • Erasmus +
    • PALE
    • Etwinning
    • Biblioteca
    • Coros escolares
  • Erasmus +
    • Family+School@Aragon
      • Nuestro Proyecto
      • Difusión
      • Movilidades
    • Friendly Schools
      • Nuestro Proyecto
      • Difusión
      • Movilidades
  • Noticias
  • Recursos
  • Contacto

Educación Primaria

  • Inicio
  • Noticias
  • Educación Primaria
  • Participación de 5º en el XIII Concurso escolar “Cuidamos el Medio Ambiente”

Participación de 5º en el XIII Concurso escolar “Cuidamos el Medio Ambiente”

  • Categorías Educación Primaria
  • Fecha 12/06/2023

Durante el segundo trimestre, el alumnado de 5º ha realizado diferentes proyectos relacionados con el cuidado del medio ambiente y, en consecuencia, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. A continuación os explicamos en qué ha consistido cada uno de ellos.

Proyecto 5ºA: Desperdicio  0

En primer lugar, aprendimos sobre el concepto de desperdicio alimentario y su impacto en el medio ambiente. Para darnos cuenta de lo que realmente desperdiciamos, realizamos un diario en el que anotamos qué alimentos tiramos en casa.

A continuación, nos acercamos al concepto de las 4R (reducir, reutilizar, redistribuir y reciclar) y pensamos diferentes acciones dentro de cada R que podemos llevar a cabo para reducir el desperdicio alimentario. Por ejemplo, en Reducir podemos elaborar un menú semanal, realizar una lista de la compra correctamente o comprar productos que están en buen estado pero que no tienen el mejor aspecto físico.

Para sacar este proyecto de las aulas y poder concienciar a más personas nos pusimos en contacto con el área de fomento y desarrollo del Ayuntamiento de Binéfar, que junto a la Asociación de Comercio, la de Empresarios y el colectivo DORET colaboraron para crear el distintivo “Desperdicio 0”. Podréis encontrar el logo en diferentes comercios y locales de hostelería, lo cual muestra su compromiso con la reducción del desperdicio alimentario, así como carteles y folletos con un código QR que os llevará a vídeos de recetas de aprovechamiento elaboradas por el alumnado y que os animamos a llevar a cabo.

Proyecto 5ºB: Binéfar recicla 100%

Como producto final hemos elaborado un vídeo explicando las diferentes posibilidades para reciclar que tenemos en Binéfar (ropa, aceite usado, compostadores de materia orgánica, contenedores de papel y cartón, envases de plástico y vidrio, el punto limpio y los mini puntos limpios) y ¿cómo? y ¿dónde? podemos hacerlo.

Proyecto 5ºC: “Valoración y propuesta de instalación de papeleras en Binéfar “

En primer lugar, ayudándonos de mapas anotamos la localización de las papeleras ubicadas en la localidad calle a calle.

En segundo lugar debíamos anotar el tipo de papelera que era (orgánica, cacas de perros, para colillas de cigarros…).

A continuación preguntamos a los vecinos del municipio si creían que el número de papeleras era suficiente.

Después había que analizar dónde pensábamos que había un déficit de papeleras.

Otro paso era buscar un diseño y un eslogan o dibujo para nuestras papeleras.

El último paso como finalización del proyecto debíamos hacer un escrito al Ayuntamiento con nuestra propuesta.

Proyecto 5ºD: “Reutilizar es lo más pruébalo y lo verás”

Un día al llegar a clase se les planteó qué podían hacer ellos para frenar los principales problemas medioambientales que afectan a nuestro planeta. La idea era concienciar al alumnado de la importancia de hacer alguna cosa, por pequeña que sea.

Después de una lluvia de ideas por equipos, se centraron en la economía circular y las opciones que salieron fueron las siguientes:

  • Reutilizar los botes de plásticos para otras cosas.
  • Reutilizar objetos que vayas a tirar.
  • Concienciar a la gente que recicle los materiales orgánicos.
  • Hacer huertos en casa, mini huertos.
  • Dejar de usar el papel de aluminio para los desayunos.

Entre todos seleccionamos la opción de reutilizar objetos que íbamos a tirar.  Reciclar es una gran opción, pero si reutilizamos materiales es una manera de generar menos residuos y como consecuencia beneficia al medio ambiente.

Con los siguientes materiales fabricamos un ringo: con papel de periódico, bolsas de plástico (de las que una vez se vacía su interior se suelen tirar al plástico para reciclar, en el mejor de los casos) y cinta aislante. Doblamos el papel de periódico formando un círculo y luego lo envolvimos con las bolsas de plástico. Finalmente lo enroscamos con cinta aislante de diferentes colores.

Aprovechamos las clases de EF para jugar con ellos e inventarnos juegos por equipos: lanzamiento con una pica, lanzarlo e intentar meterlo dentro de un aro, etc.

Finalmente, cada equipo propuso un eslogan y el ganador fue el siguiente: “Reutilizar es lo más pruébalo y lo verás”. Con todo lo trabajado en clase presentamos un vídeo al XIII Concurso escolar “Cuidamos el Medio Ambiente”, fue enriquecedor ver que objetos que de normal los tiramos a la basura (aunque sea en la de reciclaje), puede a tener un nuevo uso y en nuestro caso divertirnos mucho.

 

Esto es solo una pequeña muestra de lo que trabajamos cada día en las aulas, pero todos podemos contribuir y lograr una sociedad mejor. Los pequeños actos pueden cambiar el mundo.

 

GALERÍA

  • Compartir:
Dani Lloret

    Publicación anterior

    Visita al IES Sierra de San Quílez
    12/06/2023

    Siguiente publicación

    Teatro de sombras - Estimulación del lenguaje
    13/06/2023

    También te puede interesar

    WhatsApp Image 2025-03-26 at 15.18.07 (5)
    Huerto escolar en 2º de primaria
    27 marzo, 2025
    WhatsApp Image 2025-03-25 at 16.50.19 (1)
    Visita a Naval , 2º de primaria
    27 marzo, 2025
    IMG_6773
    Nos visita profesorado de Grecia
    25 marzo, 2025

    Buscar

    Categorías

    • Talleres infantil, 1º y 2º
    • Talleres 3º, 4º, 5º y 6º

    Proyectos

    • Programa de coros escolares
    • Programa de Aprendizaje de Lenguas Extranjeras (PALE)
    • PALE – Etwinning
    • Programa Erasmus +
    • Segunda lengua extranjera. Francés.
    • BRIT Aragón
    • Programa de apertura
    • Red de centros promotores de salud
    • Programa de Biblioteca Escolar
    • Plan de Innovación

    Categorías

    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Formación

    El CEIP “Víctor Mendoza” es un Colegio público y gratuito, de Educación Infantil y Primaria, perteneciente al Departamento de Educación, Cultura y Deporte de la Diputación General de Aragón.

    ENLACES ÚTILES

    • Inscripción talleres
    • Impresos familias
    • Comedor escolar
    • Eventos
    • Documentos de centro
    • Noticias
    • Plan de innovación
    • Organigrama

    CONTACTO

    974 42 83 50

    cpbinefar@educa.aragon.es

    Calle Almacellas, 31, 22500 Binéfar, Huesca

    • Aviso legal
    • Política de Privacidad
    • Política de cookies
    © 2025 - CEIP Víctor Mendoza. desarrollado por e-Tecnia Soluciones